(Aviso – el sensor de Poblaire CEIP Puerto Rico está temporalmente fuera de servicio. Perdona las molestias.)
Con el fin de visibilizar el problema que supone la contaminación del aire, hemos instalado dos estaciones de medida de contaminación atmosférica en el barrio del Poblado de Orcasitas y seguiremos añadiendo sensores a nuestra red.
Cada estación incorpora un sensor láser que mide la concentración de contaminación atmosférica (PM2.5 / PM10). También funcionan como pequeñas estaciones meteorológicas con sensores que miden la temperatura, la presión atmosférica y la humedad relativa.
¿Por qué debemos preocuparnos?
Madrid es la ciudad europea líder en muertes por contaminación atmosférica según el estudio realizado por el Instituto de Salud Global publicado en The Lancet – Planetary Health y los habitantes de Usera viven en una de las zonas más contaminadas, próxima al ‘punto negro’ de Plaza Elíptica, cuya estación de medición de contaminación atmosférica supera los límites de NO2 fijados por la Unión Europea año tras año. También es la zona que acumula mayores concentraciones de partículas en suspensión en el aire tanto PM10 como PM2.5 superando así los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud.

¿Qué son los PM2.5?
Los PM2.5 (Particulate Matter) son partículas muy pequeñas suspendidas en el aire que tienen un diámetro menor o igual a 2.5 μm e incluyen sustancias químicas orgánicas, polvo, hollín y metales.

Se relaciona la mortalidad prematura con la contaminación de partículas PM2.5 y los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) en el aire. El NO2 está vinculada directamente con las emisiones del automóvil y, aunque las partículas en suspensión PM2.5 proceden de una variedad de fuentes de combustión (industria, calefacción doméstica quema de carbón y madera), cabe destacar que la mayoría provienen de las emisiones de los vehículos diésel. Tienen graves efectos sobre nuestra salud por su capacidad de penetración en las vías respiratorias. Reducen la esperanza de vida y se estima que provoca unas 800.000 muertes prematuras al año solo en Europa. Según el estudio “Global Burden of Disease, Injuries, and Risk Factors Study (GBD) 2015, son el quinto mayor factor de riesgo de mortalidad global.
Visibilización
Visibilizar la contaminación atmosférica es el primer paso que se debe dar para acabar con esta, y los PM2.5 resultan ser uno de los mejores indicadores de la contaminación atmosférica.
Existen iniciativas ciudadanas en otros países como Alemania, Francia y el Reino Unido, pero muy pocas en España. La idea es crear una red de estaciones para medir y visibilizar la contaminación atmosférica por PM2.5. Nuestros vecinos de la AAVV del barrio de Moscardó en Usera ya han creado la suya.
Construimos la estación de medición
Para construir la estación de medida nos hemos basado en el diseño de Sensor.Community aunque hemos sustituido el sensor de partículas por el modelo PMS5003 por considerarlo algo más fiable. También hemos modificado el sistema de sujeción de los sensores para mejorar el flujo de aire y alejarlos de la carcasa de PVC.
Colocación de la estación
Buscamos una ubicación adecuada, colocando la estación a una altura de entre 1,5 y 2 metros sobre el terreno preferible alejado de fuentes locales de combustión y situado a la sombra.
Acceso y seguimiento de los datos
Podemos ver los datos y las ubicaciones de las estaciones en el mapa de Sensor.Community. Al acceder al mapa podemos seleccionar cualquier sensor para consultar los datos.

Estación de medición CEIP Puerto Rico
Para seguir en tiempo real la evolución de los niveles PM2.5 / PM10 de dicha estación:

Para seguir la evolución de la temperatura / humedad relativa / presión atmosférica de la estación ubicada en el CEIP Puerto Rico:

Consultar la calidad del aire en cualquier momento y recibir alertas en el móvil
También podemos acceder a los datos del sensor con un número de APP para móviles, ej. Particulate Matter App. Incluso existe la posibilidad de configurar alertas dentro de alguna app si el nivel de contaminación supera ciertos niveles.
APP para Android – Particulate Matter
Se descarga aqui – https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mrgames13.jimdo.feinstaubapp&gl=ES
Una vez instalado el APP, lo abrimos y vamos a la pestaña de “my sensors” y para conectar con la estación de medida del CEIP Puerto Rico introducimos los siguientes datos:
Display name: libre elección
Chip ID: 57393
Ubicación: (Latitud) 40.3684 , (Longitud) -3.7912
Height above ground: 180
APP para iOS Apple – Breathe
Se descarga aqui – https://apps.apple.com/es/app/breathe-luftqualit%C3%A4tsmonitor/id1355513543
Una vez instalado el APP, lo abrimos y vamos a configuración (settings) del mismo donde procederemos a introducir el código del sensor – en este caso 57393
¿Y ahora qué?
Esperamos que este proyecto sea útil y podamos visibilizar el problema de la contaminación atmosférica para tomar las medidas más adecuadas para así tener una calidad del aire más saludable en el barrio.